This video: Dans cette vidéo : Neste vídeo : 

2023-09 - TelecoSmartDay-2023-Almagro_2_Vehiculo Conectado

Key points Points Clés Dicas 

00:00 2023-09 - TelecoSmartDay-2023-Almagro\_2\_Vehiculo Conectado

04:40 Contribuciones a la ingeniería de telecomunicaciones

05:49 El coche como un medio de interacción

06:11 La revolución del 5G

07:38 Conexión entre vehículos

08:39 Reflexiones sobre ideas de la izquierda

08:04 Mejorar el flujo en las ciudades

09:09 El impacto de la tecnología en las empresas y las instituciones

10:09 Análisis de datos de coches

10:27 Detección de condiciones peligrosas

11:05 Privacidad de los datos de conducción

11:22 Ciberseguridad en los vehículos conectados

12:02 Retos futuros del coche conectado

12:24 Introducción a los vehículos conectados

13:56 Aplicaciones de la visión artificial en vehículos

14:42 Nuevos modelos de negocio en la industria automotriz

15:30 Crecimiento de los coches conectados

15:52 El futuro de los vehículos conectados

15:22 El papel del software en los vehículos conectados

16:51 El potencial económico de los vehículos conectados

16:16 El negocio de las actualizaciones de software en los vehículos conectados

17:47 El futuro de los vehículos autónomos

18:18 El impacto del 5G en el entretenimiento en el coche

19:35 Introducción a las nomenclaturas V2V, V2I y V2G

19:02 Comunicación entre vehículos y la infraestructura

20:52 La importancia del 5G en la conectividad rural

20:21 La velocidad del 5G en los dispositivos móviles

21:43 La baja latencia del 5G en la comunicación vehicular

21:00 La infraestructura mejorada del 5G para el coche conectado

22:38 Integración de la nube en los coches conectados

22:21 Informe sobre el vehículo autónomo conectado en España

24:33 Sistema de detección de peatones y ciclistas

24:11 Mantenimiento preventivo para vehículos

25:34 Mantenimiento preventivo para coches

25:59 Tecnología preventiva para buques de guerra

26:44 Desarrollo de sistemas ADAS y vehículos conectados

26:03 Pruebas con maniquíes en Tarragona

26:20 Aplicación de App Plus

27:59 Riesgos de seguridad cibernética

28:31 Protección de datos y seguridad en el transporte inteligente

28:24 Estándar de almacenamiento de datos para el coche conectado

30:53 La importancia de la estructura en la circulación

31:39 El dilema de las nubes en la industria automotriz

31:18 La alianza entre fabricantes de coches y plataformas tecnológicas

32:57 Los servicios de valor añadido en la plataforma de coches

32:15 La importancia del servicio postventa en la industria automotriz

33:43 El impacto en la posición del vehículo

33:16 El uso de datos para seguros médicos

34:40 La importancia del mantenimiento de vehículos

34:08 El mercado de aplicaciones para vehículos conectados

35:33 Desarrollo de software con código abierto

35:29 Actualizaciones de software Over The Air

36:26 Actualización del coche

37:00 Mejoras del funcionamiento del vehículo

37:23 Desafíos del coche autónomo

39:34 Accidente de Tesla

39:02 Responsabilidad legal en vehículos autónomos

39:28 Limitaciones en la tecnología de vehículos autónomos

40:45 Fuentes de datos en vehículos autónomos

40:12 Tecnología avanzada en coches autónomos

41:40 Velocidad de muestreo y obtención de datos en tiempo real

41:23 Influencia de la tecnología de la Fórmula 1 en los coches autónomos

42:57 Introducción a los sistemas Car2X y DDI

43:49 El sistema DDI de Michelin

43:20 Control de comportamiento del conductor

44:19 Control gestual

45:51 Matching Facial

45:28 Uso de datos en vehículos

46:50 Compartir información de vehículos

47:47 Servicios conectados en vehículos

2023-09 - TelecoSmartDay-2023-Almagro2Vehiculo Conectado

2023-09 - TelecoSmartDay-2023-Almagro2Vehiculo Conectado

  • De la Escuela Politécnica de la Universidad de Alcalá, una charla sobre el vehículo conectado, un nuevo concepto de transporte y de espacio de trabajo.
  • Bueno, pues nada, ¡buenos días! Bienvenidos a todos, especialmente como profesor e investigador a los estudiantes, ¡sois los futuros ingenieros de la comunicación!
  • Gracias a todo el apoyo institucional por el colegio y autoridades también civiles que veo que proponen y promueven la tecnología, tecnología que se puede hacer aquí en España. Como hablo del coche conectado, voy a poner temas de coche conectado.
  • SEAT tiene ya dispositivos 5G y de visión artificial de vehículo autónomo.

Contribuciones a la ingeniería de telecomunicaciones

  • Trabajé, contribuí a la ingeniería técnica de telecomunicaciones con los primeros controles de tracción y ABS para el Ford Probe y el Ford Mondeo en la antigua Cádiz Electrónica, Delfi, en San Fernando, España.
  • Detrás del grupo Volkswagen, hay grandes implementaciones de ingenieros españoles, es decir, que esto no viene de fuera, sino que está aquí presente y es posible hacerlo.
  • Mucha tecnología y software se están haciendo en la Software Factory, aquí en Castilla-La Mancha, yo soy extremeño y también de Extremadura, por tanto, es posible, esto no es algo irrealizable y, por tanto, os animo a los que tengáis pasión y gusto por esta tecnología a que la trabajéis y la impulséis.
  • Bueno, pues un poco concentrándome en la presentación de la conferencia divulgativa que pretendo realizar, me he concentrado un poco en el coche conectado, un poco a diferencia del vehículo autónomo.
  • También el vehículo autónomo está conectado, pero todavía la inteligencia artificial le falta un pequeño recorrido para que pueda conducir solo, sin que haya eventos y ciertas pequeñas disfunciones que Tesla y otros todavía tienen.

El coche como un medio de interacción

  • Y bueno, la idea es que no sólo es un tema de transporte, sino cómo el coche, aparte de suministrar un confort y una seguridad al propio ocupante y pasajeros, también puede interactuar con la ciudad, con el entorno, reducir contaminación, incluso espacio de trabajo.
  • Puedo tener mi oficina de trabajo en el coche.
  • También multimedia.
  • Es un concepto completamente distinto al tradicional y que tiene, como ya he dicho también otros ponentes previos, un campo muy grande también de negocio.
  • No nos engañemos, no nos rasguemos las vestiduras.
  • Hace falta que haya negocio de los datos y otras cosas para impulsar la tecnología.
  • La tecnología es el medio, pero también es mejorar las condiciones del ciudadano, pero también, evidentemente, mover un negocio para que sea rentable y haya empleo.
  • Lo primero que quería un poco era hacer una pequeña reflexión, no da tiempo para mucho debate.
  • ¿Qué es lo que a priori entendemos o empezamos a entender por lo que oímos?
  • Ya hay vehículos con cierta conectividad, lo que vemos en la prensa, en la televisión, etcétera.
  • ¿Qué es un coche conectado?
  • ¿Cuál es la realidad al día de hoy?
  • ¿Qué hay ya del coche conectado y del futuro?
  • A veces también mezclamos realidad con futuro.

La revolución del 5G

  • Bueno, pues está claro que tiene que tener un acceso a internet, ya aquí se ha hablado, el 5G va a ser revolucionario, ahora lo contaremos a posteriori.
  • También el GPS satélite, la versión de bandas es satélite, pero también es complementario.
  • Luego también, evidentemente, hay una interrelación.
  • Vamos a ver que hay interrelación entre los dispositivos dentro del coche, el radar LIDAR de infrarrojos, las cámaras de visión, todo lo que es el coche, pero también puedo conectarme con otro coche.

Conexión entre vehículos

  • ¿Qué pasa si un coche va a usar una caravana?
  • Frena, ¡pégale un frenazo!
  • El tiempo de reacción del hombre, uno que tenga buenos reflejos, puede ser entre que ve la luz roja del frenador y frena, y puede estar entre medio segundo a un segundo.
  • Si vamos a 120, hemos recorrido alrededor de tres estadios de fútbol.
  • El 5G puede hacer que en 15 milisegundos el coche ya esté frenando, en cuanto el otro haya frenado.
  • En 15 milisegundos hemos recorrido aproximadamente dos metros.
  • Por todo ello, la tecnología, lógicamente, en este caso, la conexión entre vehículos o entre infraestructuras, de acuerdo, que reciban información de estado de la carretera, veremos que las potencialidades son inmensas.
  • Los servicios que puede prestar al conductor, ya lo hemos dicho.
  • Mapas en línea, aviso de procesador nacional, servicios de geolocalización, un montón de aplicaciones y servicios que, además, generarán muchos problemas de diagnóstico muy nuevos.

Reflexiones sobre ideas de la izquierda

  • Bueno, aquí hice una primera reflexión hace mucho tiempo a los presentes sobre ideas que pueden ponerse por parte de la izquierda, ya sea para los usuarios o para la sociedad en general, porque esa es la primera satisfacción.
  • ¿De acuerdo?
  • Bueno, pongámonos desde el punto de vista del usuario.
  • Pues queremos que se mejore nuestra seguridad, lógicamente.

Mejorar el flujo en las ciudades

  • Queremos que las ciudades tengan un mejor flujo.
  • Por ejemplo, si yo voy a Madrid, a Barcelona, una gran ciudad, ¿qué me puede decir dónde tengo que ir a un parking que sepa que hay sitio o dónde en superficie puedo aparcar sin tener que estar dando vueltas y vueltas buscando aparcamiento y contaminando, por ejemplo?
  • Pues directamente a un parque, incluso en Buenos Aires hasta las plazas, tanto en superficie como en parques subterráneos.
  • Por ejemplo, la oficina virtual, ya hemos dicho, yo estoy en el móvil, puedo tener llamadas del trabajo, la gente me para el vehículo, tengo todas las comodidades de si estuviera en mi casa o en el trabajo y las tengo en el coche.
  • Y luego hay todos los servicios añadidos, aquí ha hablado el consejero, directamente quiero que voy al Magro, donde puedo comprar algunas berenjenas que no tengo que llevar yo, me han dicho que es lo mejor que hay, pues directamente te lleva, automáticamente, un montón de aplicaciones fuera del entorno del vehículo, pero que se integran con el entorno de ciudades rurales, turismo, etcétera.

El impacto de la tecnología en las empresas y las instituciones

  • Si nos vamos un poquito a los profesionales que van a ser de tecnología, ¿las empresas que van a dar productos y servicios y también las instituciones, no?
  • La DGT, tiene ya la DGT versión 4.0, donde están introduciendo muchas técnicas del vehículo conectado.
  • La famosa lucecita que pongamos dentro de todo el mundo en vez de los triángulos, esa lucecita nos geoposiciona el GPS; vas a ver que la DGT sabe que hay un coche, como esta lucecita vería, en tal sitio, en esta recta, en la curva, un cambio de rasante, requiere una grúa, la grúa va a llegar directamente ahí, la grúa también da otras balizas para que sepa que hay otra grúa manipulando un coche y por tanto me voy a encontrar no un obstáculo sino dos.
  • Todo esto, fijaos lo que puede dar vuestra imaginación para aplicaciones que se pueden ocurrir respecto al coche conectado.
  • Bueno, interoperabilidad, interadministraciones que pueden conectarse, DGT, un ayuntamiento, el Ministerio de Obras Públicas, todo lo que interviene entre los datos de las instituciones.
  • Toda la parte de análisis y minería de datos.

Análisis de datos de coches

  • Tenemos miles de coches con miles de datos que nos dan información para analizar.
  • Por ejemplo, ¿qué pasa si hay unos coches que van en la misma carretera mía a 30 o 40 kilómetros más allá y han activado los limpiaparabrisas?
  • ¿Qué significa eso?
  • ¿Está lloviendo, no?

Detección de condiciones peligrosas

  • O si veo que hay coches cuyos datos están indicando que la rueda se desliza un poco, el control de tracción está entrando, porque hay niebla o hielo.
  • Lo sabía yo ya antes de llegar a esa zona, y mi coche también lo sabe.
  • Fijaos en todo lo que es un poco el sistema colaborativo, no sólo el Waze, que digo que hay un vehículo en carretera, sino que otro vehículo me está dando información sobre sus deslizamientos, el derrapaje, frenazos o reducciones de velocidad, y un sistema colaborativo.
  • Veremos también el problema que hay hoy, otros ponentes también van a hablar de ciberseguridad.
  • Tenemos datos.
  • Y datos privados.

Privacidad de los datos de conducción

  • No todo el mundo tiene que saber si he ido a más o menos velocidad, he hecho una infracción de tráfico, he rebasado línea continua, eso…
  • Bueno, no hay que hacerlo.
  • Y si lo hago, pues…
  • Pero no solamente el tema de que una parte privada mía, de mi forma de conducir, que nadie debe conocer.

Ciberseguridad en los vehículos conectados

  • ¿Qué pasa si hay un ataque a los datos de mi vehículo?
  • ¿Que acceden a la forma en que conduzco, que acceden a los sistemas mecánicos y de freno?
  • O sea, cuando yo hace años, cuando vi un marcapasos, atacaron a una persona.
  • El marcapasos inalámbricamente puede afectar la salud de la persona.
  • Hubo que poner barreras de seguridad para que los dispositivos IoT de sanidad no fueran accidentalmente o intencionalmente atacados.
  • Todo el tema de ciberseguridad es un hilo de materia muy importante para el coche de un Estado y todavía no está resuelto.
  • Y la normativa europea es mucho más dura, afortunadamente, por ejemplo, que la americana, para el tema de ciberseguridad.

Retos futuros del coche conectado

  • Traemos algo más adelante.
  • Y luego está el tema de acceso a tiempo.
  • Bueno, pues sería un poco así cosas que ya en el día de hoy están contempladas, se están trabajando y cosas todavía que son retos para un inmediato futuro en el coche conectado.

Introducción a los vehículos conectados

  • Bueno, dando un poco a la tecnología, ya lo he dicho un poco antes, hay que diferenciar en lo que sea los vehículos conectados con el acrónimo UVC.
  • Al día de hoy, es lo más inmediato; cualquier coche que tengamos esté conectado y tenga, por tanto, muchos servicios asociados a esa conexión y al vehículo autónomo.
  • Mi sincera opinión es que todavía falta un recorrido para que el vehículo autónomo se instale realmente.
  • Todavía hay muchas limitaciones, pero a corto plazo es el vehículo conectado, aunque también, lógicamente, muchas de las funciones que se están incorporando al vehículo conectado, se suben para los autónomos.

Aplicaciones de la visión artificial en vehículos

  • Toda la parte de visión artificial, que es algo que estamos haciendo en nuestra universidad, se aplica para el vehículo autónomo, pero también se está usando para el vehículo conectado.
  • Detectar las fatiga y luego comentaremos.
  • Bueno, pues todo esto está revolucionando a los fabricantes de coches, Ford, Volkswagen, Seat, Peugeot, Citroën, no pueden estar al margen de toda esta revolución.
  • Ya no es tanto pensar en un motor que tenga un gran par motor, rendimiento mecánico, etc.
  • Es otro paradigma.
  • Un coche donde a la persona no le interesa tanto el motor y los caballos de potencia, sino qué prestaciones tiene de seguridad, de visión artificial, de detección de ángulos muertos…

Nuevas funcionalidades en los coches conectados

  • Ya buscamos otra funcionalidad que no solo sea la mecánica y prestaciones del coche.
  • El concepto tradicional del mismo.

Nuevos modelos de negocio en la industria automotriz

  • Por lo tanto, aparecen unos importantes, yo diría casi determinantes, nuevos modelos de negocio basados únicamente en software y datos.
  • El hardware pasa a un segundo plano.
  • Lógicamente, hace falta sensores y sensores muy fiables.
  • Parte de la tecnología de la aviación la vamos a pasar a los coches.
  • Pero, no obstante, el gran volumen de datos de negocio, lo veremos a continuación, va a estar en el software y en los datos.
  • Ahora, ¿a ver si me he pasado una? Creo que me he pasado una.
  • Es que no sé dónde está el receptor.
  • Ahí, bueno.

Crecimiento de los coches conectados

  • Vamos a ver números, pero bien, son datos del 2022, todavía no hemos llegado al 2023, hablan de que hay 57 millones de coches conectados.
  • Al día de hoy, 57 millones.
  • No son ni uno, son 57 millones.
  • Se prevé que en solo ocho años ese valor se va a multiplicar por seis, o más de seis.

El futuro de los vehículos conectados

  • 232 millones de vehículos conectados de aquí a siete años.
  • Los ingresos derivados solamente por el coche conectado, no por el coche físicamente, sino por las funcionalidades del coche conectado, son aproximadamente 19 millones de euros los que ha habido en el 2022.
  • Y solo para el año 2022 se prevé, fíjate, ese valor se multiplica por 40, ¿no?
  • 800 millones de euros.
  • Sólo del valor obtenido de la conexión, de la conectividad del coche.

El papel del software en los vehículos conectados

  • Fundamentalmente va a ser software, descargarse software licenciado y también la gestión de datos.
  • Bueno, pues los ingresos ahora mismo se dice que un coche si nosotros un coche y pudiéramos monitorizar en el dinero que nos están cobrando por algún servicio relacionado por coche conectado sean 0,33 euros por vehículo y año.
  • Bueno, pues va a ser a 350…
  • Perdón, a 3,5 euros, ¿de acuerdo?, por vehículo de año.

El potencial económico de los vehículos conectados

  • Parece poco, pero multipliquemos por 232 millones de vehículos.
  • Es decir, parece poco, pero es poco dinero, pero muchos.
  • Yo puedo ganar solamente 50 céntimos en la marca X de un vehículo, pero si tengo un millón de coches, multiplico y eso son…
  • Hago caja automáticamente, simplemente por tener esa funcionalidad.
  • He vendido el coche y sigo sacando beneficio del coche una vez vendido.

El negocio de las actualizaciones de software en los vehículos conectados

  • Luego veremos el tema de las actualizaciones del software, dónde hay, etcétera, etcétera, es también otro nicho de negocio importante.
  • Por tanto, ya desde el punto de vista económico, no es nada desdeñable todo el mundo de aplicaciones y, por tanto, beneficios que va a dar el tema del coche conectado.

El impacto de los vehículos conectados en Europa

  • Estos son datos sólo en Europa, no he hablado en el resto del mundo; estos datos sólo en Europa.

El futuro de los vehículos autónomos

  • Bueno, pues en previsión de un coche, llamamos un vehículo autónomo, no sólo el conectado, el autónomo todavía tiene mucha más información porque tienes que coger directamente imágenes en tiempo real; el coche va conduciendo solo, nosotros no decimos nada, va guiando automáticamente todo el sistema software del vehículo.
  • Estamos hablando de que un coche transferiría al día 100 terabytes de información, un coche y hoy, si vemos el flujo de datos que hemos trabajado, cien teras de muchos coches para el vehículo autónomo, lógicamente el vehículo conectado no hace falta cien teras, hay mucha menos necesidad de datos, pero el futuro de un coche autónomo sería, pues, en ese orden de magnitud, cien teras de datos al día. Lógicamente, este incremento exponencial de capacidad de datos implica tener esta capacidad de capturar toda esa información de todos los sensores, veremos un ejemplo después, administrar todos esos datos, guardarlos, procesarlos, sacar valor añadido, por lo tanto, toda la parte de la minería de datos y el Big Data también entran aquí de lleno, veis todas las áreas de ingeniería que se abren del coche conectado.
  • Y bien, pues estamos hablando también aquí, lógicamente, del tema del 5G.
  • Fundamental por la anchura de banda que tiene, unida al coche autónomo y también la funcionalidad que queremos.

El impacto del 5G en el entretenimiento en el coche

  • Yo quiero ver un vídeo en streaming.
  • ¿Cuánto consume eso?
  • Me quiero ver una película mientras voy como pasajero, me quiero ver una película.
  • Aparte de toda la información en el coche.
  • Estamos hablando de muchísimos datos.
  • Sin el 5G sería prácticamente imposible con la tecnología 4G actual.

Introducción a las nomenclaturas V2V, V2I y V2G

  • Bien, entrando un poco en lo que son las nomenclaturas que es el V2V, el V2I, el V2G.
  • Bien, la idea es que el coche pueda tener un montón de información de intracoche.
  • ¿Oye, qué pasa con el sensor del coche?
  • Lo que veo en mi entorno, esta información suele tener el coche, pero yo puedo conectarme. Cada coche es un nodo, se conecta con otros coches y me están dando información también de lo que le pasa a otro coche y que tiene influencia en mi conducción.

Comunicación entre vehículos y la infraestructura

  • Sería la comunicación vehículo a vehículo, de mi vehículo a otro vehículo, pero también con la infraestructura.
  • La infraestructura te puede dar una estación meteorológica, el estado de la carretera, e incluso hay vehículos conectados a la red eléctrica.
  • Los coches eléctricos también pueden conocer información de esas estaciones eléctricas, si pueden dar energía eléctrica cuando hay exceso de coches eléctricos, si la red puede darles energía, etcétera.
  • Bueno, también estábamos hablando del vehículo a red eléctrica, para que veáis todas las posibilidades que hay entre el coche conectado y los temas de energía.

La importancia del 5G en la conectividad rural

  • Bueno, pues, entrando un poco en 5G, de lo que hemos hablado, no solamente por temas de coches conectados, sino en el ámbito rural, en la agricultura inteligente, todo va a tener mucho que ver con el 5G, porque es cobertura radioeléctrica, por radio, inalámbrica, por tanto, y con gran ancho de banda.
  • Bueno, pues, cien pinceladas sobre 5G, si no la conocéis.
  • Podemos llegar a 10 gigabits por segundo.
  • Fijaros.

La velocidad del 5G en los dispositivos móviles

  • En un terminal móvil, sin fibra óptica, 10 gigabits por segundo.
  • La latencia, el concepto de latencia lo conocéis, es el tiempo que tarda entre que envío y me devuelve una información.
  • Sería un envío en una dirección y una respuesta.
  • Estamos hablando de un milisegundo.

La baja latencia del 5G en la comunicación vehicular

  • Lógicamente, lo que he comentado antes de poder conectarme con otro vehículo y que me responda y, en función de tomar una decisión de frenado, estamos hablando de reducir los tiempos una barbaridad.
  • Estamos hablando de 15 milisegundos de interacción entre vehículos para temas de frenado, por ejemplo.

La infraestructura mejorada del 5G para el coche conectado

  • El ancho de banda de banda ancha es mil veces más rápido que por unidad aérea por cada área de cobertura. Si antes solamente podía dar servicio a un vehículo, ahora puede dar servicio a mil vehículos y lo mismo se puede decir de la cantidad de personas que pueden estar conectadas en la misma celda a la misma estación base. Esto es una multiplicación por mil respecto al 4G. Todo esto hace que lógicamente podamos disponer de una infraestructura que sea mucho más posible aplicar muchos conceptos del coche conectado.
  • Bueno, y simplemente también reduce la energía. Además, nuestro terminal no solamente tiene más ancho de banda, sino que además consume menos vatios de potencia, lo cual es una cosa importante.

Integración de la nube en los coches conectados

  • Luego, claro, todo está sin coger automóvil, hay que integrar la nube como los coches, lo veremos conectar a la nube, las plataformas que tiene que decir aquí: Microsoft, Amazon Web Services, etcétera, las grandes tecnológicas. El tema del coche conectado, lógicamente, esta integración dará acceso a un montón de plataformas de muchos servicios, varios puntos que también genera un modelo propio de negocio. ¿Bueno, cómo está España en este tema?
  • Bueno, pues, estamos ahí en la decimosegunda posición, creo más o menos que estamos, ¿de acuerdo?

Informe sobre el vehículo autónomo conectado en España

  • Este es un informe sobre el vehículo autónomo conectado que hace la Sociedad Amfac de España, de fabricantes de coches, y mide cómo estamos en ciberseguridad, en conexión, en inversión tecnológica y en red de carreteras.
  • En red de carreteras no estamos mal, en ciberseguridad también.
  • En inversión tecnológica estamos un poco por debajo, debido a un poco la estructura de cómo estamos a nivel mundial, al día de hoy, y sin embargo, hay una gran potencialidad porque España, creo que es el segundo o el tercer fabricante de coches de Europa.
  • Fabricamos menos que Alemania, pero estamos un poco por encima de Francia.
  • Somos un país donde fabricamos y exportamos una cantidad bastante importante de vehículos.
  • Aquí el tipo de latencia es un poquito más del milisegundo, no 5G.
  • Bueno, como estamos en España, pues yo siempre paro para casa un poquito.
  • La tecnología no viene de fuera.

Introducción a SEAT

  • SEAT.
  • Seat Ateca, ya hay una versión Seat Ateca, Concursión 5G, y está comprobada en Barcelona, ¿está de acuerdo?

Sistema de detección de peatones y ciclistas

  • Y han hecho un sistema, que lógicamente es un barrio de Barcelona, donde hay IOT, también en farolas y tal, donde nos detectan peatones, ciclistas, etcétera.
  • Bueno, si buscáis un poco en Google y en YouTube tenéis vídeos de demostración, David, pero sobre todo para que veas que las pruebas que han hecho hablan de una reducción del 68% de accidentes en algunas ciudades, ¿no?
  • Y luego encima se dice, ¿por qué tenemos que esperar a que haga 3.000 o 5.000 kilómetros mi coche?
  • ¿Oís?
  • ¿Mi coche ya tiene la viscosidad del aceite mayor?
  • ¿Por qué no voy antes a cambiar el aceite?
  • ¿O al revés?
  • ¿Puedo aguantar más?

Mantenimiento preventivo para vehículos

  • ¿Podemos hacer también un sistema preventivo de mantenimiento?
  • Prever las cosas, alargar la vida útil del vehículo, y no solamente del vehículo particular, imaginaos el profesional del transporte, del camión, etcétera, donde se juega el día a día y la rentabilidad en el transporte.
  • Bueno, pues todo esto es una tecnología también para el tema del mantenimiento.
  • ¿Qué pasa después de que vendemos el coche?

Mantenimiento preventivo para coches

  • También el coche necesita un mantenimiento preventivo, etcétera, pues todo eso también con diagnósticos y revisiones.
  • Incluso hay unas aplicaciones en Estados Unidos que te dan cita ya con Midas, oye, pues me cambia 7 midas y te dice hasta la hora.
  • El tal día puedes ir tú a cambiar los neumáticos.
  • Fíjate bien en todo el tema.
  • O incluso detectar que hay una avería y empezar ya a llamar una grúa antes de que en la caja de cambios o lo que sea empiece a notarse que no funciona.

Tecnología preventiva para buques de guerra

  • Bueno, esto me parece una tecnología y tal, pues también nosotros lo hemos hecho para la Armada Española, para los buques de guerra, también hacemos cosas de este tipo de manera preventiva.
  • También España, no tiene que ver con los coches, solo fabricamos buques, y buques también de guerra, que compran los Estados Unidos.
  • O sea que, lo digo un poco para echar en valor, que en España tenemos mucho que decir los ingenieros.
  • Por cierto, varios ingenieros navales de las empresas, mi hermano es ingeniero naval, en Estados Unidos son españoles.

APP+: Medidas de calibraciones y campos electromagnéticos

  • Bueno, sigamos un poquito a otro ejemplo, el de SEAT, hay otro que es APP+, no sé si aquí en Cataluña tienen redes de ITVs, también hacen cosas de medidas de calibraciones, de campos electromagnéticos, etcétera.

Desarrollo de sistemas ADAS y vehículos conectados

  • Pues ya tienen también, están desarrollando lo que se llaman los sistemas ADAS, sistemas de asistencia avanzada a la conducción y los para los vehículos conectados, ya tienen una…
  • Creo que es esto…
  • Creo que es en Tarragona.
  • Tiene una especie de lugar, pista de ensayo.

Pruebas con maniquíes en Tarragona

  • ¿Ahí es que el ciclista es un maniquí, o un ciclista, ¿vale?
  • Si falla el sistema maniquí, no soy yo la persona.
  • Están haciendo todos los sistemas de cámaras, sensores, etc., en escenarios reales, lo más cercano posible a la realidad, de circulación, y todo ya con 5G.

Aplicación de App Plus

  • Pues también es otra aplicación de esta empresa española, App Plus.
  • Bueno, pues ha salido un poquito.
  • A mi hijo, que tiene 19 años, el otro día me dice: 'Toma, te voy a presentar la demo, a ver qué me dices.'

Importancia de la seguridad cibernética

  • Ponte en el lugar de los alumnos.
  • Oye, papá, ¿y qué hay de hacer silverseguridad?
  • ¿Lo primero que dijo, la tercera transparencia, y qué pasa con la seguridad cibernética?
  • Aquí está la seguridad cibernética.
  • Efectivamente, es uno de los puntos muy sensibles.

Riesgos de seguridad cibernética

  • Estamos hablando de que hay un canal de radio, un canal de radio que una persona puede interceptar, puede generar una onda similar, etcétera, ¿no?
  • Bueno, yo iba a decir cosas, si alguien tiene curiosidad que lea Excelon, que es el sistema americano de espionaje de radio.
  • Hay muchas cosas, lógicamente, que pueden hacerse para primero captar los datos que no son nuestros, digo, porque tengo que saber información reservada de otro vehículo, si está en tiravía o no, o lo que sea, usar de forma no autorizada esos datos, pero también puedo atacar los sistemas del vehículo.

Protección de datos y seguridad en el transporte inteligente

  • Pues no solamente esa es la información, que no tengo por qué tenerla, sino que yo, incluso, voy por tanto es un punto importantísimo. De hecho, lo tengo ahí puesto, parte del éxito comercial que pueden tener los sistemas de transporte inteligente (ITS) es que al usuario me garanticen que tengo una protección de datos privilegiada y seguridad; si no me doy confianza, de hecho, las grandes compañías Mercedes, BMW tienen miedo de que pongan productos en el mercado que me dé errores y pierda la confianza.
  • No me vuelva a comprar un BMW ni un Mercedes.
  • Encima, me cuesta un riñón y parte del otro.
  • Encima, fallan como una escopeta de feria.

Preocupaciones de privacidad y seguridad en las marcas automovilísticas

  • No quiero un Mercedes.
  • Pues tienen mucho miedo a esto, de que haya problemas con la privacidad y seguridad que dañen a la marca, a la imagen que tenemos de la marca automovilística.
  • Por tanto, es muy importante establecer normas, sobre todo en aquellas que tengan que ver con la seguridad.

Estándar de almacenamiento de datos para el coche conectado

  • La Unión Europea está planteando un estándar donde va a regular cómo se almacena la información, cómo se manipula, quién va a tener acceso a ella, cómo se va a transferir de forma integral, todo eso para el coche conectado.
  • Lógicamente de obligado cumplimiento y con condiciones bastante restrictivas, por tanto, también eso todavía está en desarrollo toda la parte de las normativas de acuerdos en torno a la seguridad de datos en el ámbito del coche conectado y el coche autónomo. Bueno, entrando un poquito aquí, se tocan todos los palillos. Yo siempre digo que el ingeniero de telecomunicaciones somos una especie de hombre orquesta: tocamos muchos instrumentos, ¿no?
  • Y también, dicho un poco más en ámbitos más culturales, digo que somos el hombre como el hombre del Renacimiento, éramos ingenieros y artistas, como Leonardo da Vinci, tocábamos software, hardware, radio, efectivamente, hay muchas, una parte de la arquitectura software. ¿Qué pasa con las arquitecturas? La arquitectura de la nube, no vamos a poder usar una nube centralizada, vamos a tener nubes pequeñitas, edge computing, donde en cada momento vamos a poder tener distintos canales.
  • A unos coches les vamos a dar más ancho de banda, a otros, menos.
  • Hay partes que se pueden tomar decisiones en una nube pequeñita y otras que tienen que ir a la nube jefe de arriba.
  • Puedes tomar decisiones en el Titan o puedes ir al General.
  • Por lo tanto, van a ser unas arquitecturas de software basadas en la computación en la nube, pero van a tener distintas granularidades e inteligencia.

La importancia de la estructura en la circulación

  • Pues aquí está puesta esta gran densidad de circulación, el A4, pues tenemos una. Cambiamos la estructura para que esta zona podamos cambiar en función de dónde esté el coche, te localizan, ves tu necesidad de datos y generas tu estructura que se organiza de la arquitectura.
  • Se llama Arquitecturas X Computing, ¿de acuerdo?
  • Y lógicamente, tienen que tener redes celulares y la idea es que cada coche tenga acceso al ancho de banda y a la inmediatez que requieren en cada momento.
  • Es de forma dinámica, porque los coches son distintos, los flujos de circulación son distintos y mis necesidades son distintas.
  • ¿De acuerdo?
  • Bueno, pues ya lo he mencionado un poco antes, está la pregunta del vendedor.

El dilema de las nubes en la industria automotriz

  • Imaginaos que yo soy un directivo de SEAT o de Volkswagen.
  • ¿Qué hago?
  • ¿Me hago mi nube?
  • ¿Nube Volkswagen?
  • ¿O uso la nube de Microsoft?
  • Pero Microsoft es otra empresa, no soy yo.
  • Tenemos que compartir, hacer un intento cordial, una joint venture.
  • ¿Cómo hacemos ese tema?
  • Porque yo soy experto en hacer coches, no en hacer nubes.
  • Si me pongo a hacer una nube, Volkswagen, pues a lo mejor va a ser peor que la nube de Amazon o la de Microsoft y voy a tener que dedicar mucho dinero.
  • Pero también que sepan mis secretos ?
  • ¿No?
  • Microsoft, mi tecnología del…
  • No sé.
  • También me da un poco de pudor, ¿no?

La alianza entre fabricantes de coches y plataformas tecnológicas

  • Bueno, pues este debate todavía está, pero al día de hoy el inicio han hecho que vuelvan a apostar por Microsoft y BMW por Amazon Web Services.
  • Hay otros, de hecho los chinos y tal…
  • Por tanto, al día de hoy, yo creo que a corto o medio plazo va a ser necesaria esta unión de las grandes plataformas tecnológicas de la nube, de software, con los fabricantes de coches, pero con el tiempo los coches harán sus propias plataformas.
  • Es mi opinión.
  • Bien, ¿y qué van a ofrecer estas plataformas?

Los servicios de valor añadido en la plataforma de coches

  • Muchos servicios.
  • Nos alejamos un poco del coche, de la mecánica, de los sensores, sino de los servicios de valor añadido de la plataforma.
  • Tenemos datos en la plataforma.
  • ¿Qué hago con esos datos?
  • ¿Qué servicios puedo ofrecer?
  • Pues servicios de información, navegación, entretenimiento para los pasajeros.

La importancia del servicio postventa en la industria automotriz

  • ¿Cómo hacemos también para que el fabricante siga teniendo relación después de la venta?
  • Se llama el postventa.
  • No termina la relación con el cliente cuando le entrega las llaves del coche.
  • No, no.
  • ¿Cómo podemos seguir luego?
  • El mantenimiento…

El cambio en el mercado automotriz

  • ¡Ojo!, ahora mismo hay otros modelos de negocio donde ya no compramos el coche.
  • Es en renting.
  • Pago 200 euros al mes y me cambio un coche nuevo cada cinco años.
  • Está cambiando mucho el tema de la posición también del vehículo físicamente.

El impacto en la posición del vehículo

  • Luego también lo contaremos un poco.
  • Y luego también hay otras cosas, las compañías de seguros.
  • En Estados Unidos, ¡Oye!, voy a coger un seguro de riesgo.
  • El mío me cuesta 1.000 euros al año.
  • Bueno, si usted se pone este dispositivo y me deja ver sus datos, le bajo 500 euros.
  • Pero claro, si usted ve que se pasa de 120 por hora y tal y tal, el próximo año no le cobraré 1.000 de seguro, le cobraré 1.200, porque usted es un conductor un poco peligroso.
  • Ah, pero si usted cumple la normativa, tendrá que tirar el dispositivo.

El uso de datos para seguros médicos

  • Los estadounidenses lo hacen con compañías médicas que te obligan todo el día a tomarse la tensión, saturación y pulsación y si estás muy bien te bajan el seguro médico.
  • Bueno, estoy haciendo un poco de bromas, pero en realidad también los coches, las compañías de seguros pueden decir: “¡Oiga, póngase un cacharrito o quiero acceder a su información de cómo conduce usted para saber si usted es un buen o mal conductor y de eso le cobro más o menos por la prima del seguro!”
  • ¿De acuerdo?

La importancia del mantenimiento de vehículos

  • Bueno, compres talleres, mantenimiento, las grandes flotas de camiones, el mantenimiento es importante para ver cómo se encuentra el vehículo en cuanto a estado, neumáticos, etcétera, para garantizar el uso del servicio.
  • Bueno, pues todo eso al final va a haber muchos desarrolladores, pequeñas personas que hagan una app.

Oportunidades para desarrolladores de aplicaciones

  • Vosotros podéis hacer una aplicación y venderla.
  • Lo podéis hacer en Google Play.
  • Bueno, pues hay una aplicación que sirva para los que…
  • Una aplicación que sirva…

El mercado de aplicaciones para vehículos conectados

  • Tenemos datos en la nube y usas aplicaciones, te descargas en Android, hay autos con Android, Android ya para vehículos, y por tanto hay mucho mercado de negocio por las aplicaciones a instalar en los dispositivos relacionados con datos obtenidos del coche conectado.
  • También esto tiene muchas implicaciones.

Desarrollo de software con código abierto

  • Hay que desarrollar una arquitectura de software con sistemas operativos en código abierto. Por ejemplo, sabéis que Android es un sistema en código abierto.
  • Yo puedo coger mi entorno de software y hacer aplicaciones en Android.
  • Apple es otro mundo aparte.
  • También, si pagas tu licencia, puedes desarrollar apps.
  • Por lo tanto, estamos hablando de que va el arquitecto de sistemas operativos con código abierto orientados al coche conectado y con plataformas abiertas de tal forma que muchos desarrolladores de software puedan utilizar ese corpus global para poder utilizarlo.
  • Por tanto, se supone que con el tiempo, aunque inicialmente, como he dicho, los grandes fabricantes van a contar con las grandes empresas de software, con el tiempo seguramente podrá haber más aplicación entre pequeños desarrolladores de software y empresas tecnológicas frente a los coches en esta especie de modelo de operación más abierto con código libre.

Actualizaciones de software Over The Air

  • Bueno, otro tema importante son las actualizaciones de software que se llaman OTA, en inglés sería Over The Air, es decir, que yo directamente estoy actualizando un software del coche y lo estoy haciendo en el momento.
  • Bueno, aquí ha habido problemas, ya no voy a decirlo para asustar, ha habido problemas que han obligado a fabricantes a obligar a que el coche esté parado para que haga la actualización.
  • Otros dicen, no, que vayas al…
  • al concesionario a que te actualicen.
  • ¿Qué pasa si te queda colgado el software a mitad?
  • Te corta y estás actualizando un software que depende de elementos mecánicos o físicos.
  • Es peligroso.
  • También hay ese momento que ocurre si alguien te ataca en el momento en que estás actualizando un software.
  • Por tanto, luego había otras cosas curiosas también de debates en Estados Unidos.
  • No sé por qué siempre Tesla está por medio en estos debates.
  • ¿Qué pasa con una persona que compró un coche?
  • Vamos a poner un ejemplo.

Actualización del coche

  • Compró un coche que le dice que tiene 100 caballos, lo compra, lo paga, se lo lleva y de repente hay una actualización que le cobran, no era dinero desdeñable, me parece que eran 5.000 euros o algo así, y de repente su coche pasa a tener 120 caballos.
  • A ver qué pasa, ¿el software tan inteligente le amplía los caballos?
  • No, es que el coche que he vendido ya tiene 120 caballos, pero estaba restringido, capado a 100.
  • fue a tribunales.
  • ¿Qué pasa?
  • Ustedes me han vendido un producto que tiene todo el full y me lo recortan.
  • Al final, la compañía aceptó.
  • Venga, te lo doy gratis.

Mejoras del funcionamiento del vehículo

  • Pero bueno, curiosamente, se pueden también hacer mejoras del funcionamiento del vehículo con software.
  • Una cosa es que haga un software que haga más eficiencia para el consumo energético, otra cosa es que me desbloquee elementos ya existentes en el coche.
  • Por lo tanto, es un debate que también hay que tener en cuenta.
  • Cuenta la anécdota para ver todo lo que hay en el mundo del vehículo que está al día de hoy.

Desafíos del coche autónomo

  • Bueno, si vamos un poquito al coche autónomo, pues hay cosas todavía que faltan mucho por recorrer, decía un ponente del chap GPT. Ahora mismo los periodistas le llaman inteligencia artística. Bueno, sí, efectivamente hay cosas que nuestros abuelos no conocían, pero todavía les falta un poco más de cocción. Le falta un poco más de cocción. Hay muchos interesantes, pero donde hay vidas humanas en juego a 120 por una autopista todavía hay que tener mucha seguridad. Cuando es un producto de mercado, la inteligencia tiene que estar muy probada y muy testada.
  • Bueno, entonces todavía hay que mejorar las tecnologías de detección, los algoritmos de percepción, contaremos algo y también todo lo que he dicho acerca de regulaciones y estándares, eso es algo a mejorar.
  • Limitaciones al día de hoy: bueno, el tema del escalado en las operaciones autónomas.
  • ¿Qué significa esto?
  • ¿Qué pasa si voy de una ciudad a otra?
  • Oye, en Madrid me funciona muy bien, pero de repente me voy a Toledo, me voy a Sevilla, no hay 5G, no sé cuánto, y encima me he acostumbrado a moverme cómodo con todas las funciones.
  • Y de repente, ¡aquí!, oye, pues no, tienes que frenar tú solo, ¿no sé cuánto?
  • ¿Qué ocurre con ese escalado?
  • Esto va a ser, pues, un problema.

Pruebas en entornos reales

  • Luego, el tema, ya lo hemos dicho, es hacer exhaustivas, inmersivas y puras pruebas en entornos reales.

Accidente de Tesla

  • Había un accidente de Tesla también, que se cruzó un pájaro y el coche dio un volantazo y se fue contra el que también dormía y se mataron los ocupantes y la noticia.
  • Claro, hay cosas de ese tipo, ¿no?
  • Y luego aquí viene el caso de los accidentes.
  • ¿Quién es el culpable?
  • El dueño del coche, el que hizo el algoritmo, el fabricante de la cámara: todos ellos lo mataron y él solo se murió.
  • ¿Quién es el responsable de todo esto?

Responsabilidad legal en vehículos autónomos

  • Son cuestiones legales que están detrás del vehículo autónomo.
  • Y luego también está esta parte, no sé si también aquí algún ponente hablará, el tema de la interfaz hombre-máquina, los protocolos que los humanos pueden utilizar para interactuar de forma sencilla con la inteligencia artificial.
  • Vosotros sois muy jóvenes, pero antes el coche era fantástico.
  • ¿Kit, no?
  • ¿Cómo hablo yo con Kit?
  • ¿Para mí acaso…?
  • ¡Kit, deja de hacerme el tonto, yo cojo el control!

Limitaciones en la tecnología de vehículos autónomos

  • Yo he hecho alguna cosa de aviación, los sistemas de control de aviación, pues el piloto en cualquier momento puede…
  • Bueno, pues todo este tema también son limitaciones que hay que avanzar todavía hoy, en el año 2023.
  • ¿Y qué fuentes de datos vamos a tener aquí presentes?
  • Y voy a ir terminando.

Fuentes de datos en vehículos autónomos

  • Pues vamos a tener sistemas de infrotenimiento, temas de la cadena de suministro del vehículo, datos de los clientes, datos del entorno en el que me muevo, veremos una aplicación de Michelin, el IMAX D de producción.
  • Cuando se hacen muchas pruebas y tests, se puede ver si estos botes se recalientan más.
  • Tengo muchos sensores, también puedo ver en muchos vehículos si hay un defecto de fabricación o una mejora.
  • La parte telemática, son todas fuentes de datos que vamos a tener en todo el coche.

Tecnología avanzada en coches autónomos

  • Fíjate que hay una, yo quiero entrar en tecnología, tenemos un radar de ondas de radio de largo alcance a 254, el lidar de infrarrojos de 150, cámaras, radar de ondas de radio de corta y media distancia, ultrasonido, radar, fíjate todo lo que hay y todo eso está dando información en tiempo real en el coche.
  • Todos esos dispositivos.
  • Un coche autónomo va a tener todo esto.
  • ¡Fíjate toda la tecnología que hay, sensorización y datos, todo obteniendo datos en tiempo real!

Velocidad de muestreo y obtención de datos en tiempo real

  • El tiempo de muestreo hemos dicho que puede ser de un milisegundo, mil veces por segundo.
  • Otra visión más bonita, es todo el tema.
  • El GPS, las cámaras cercanas, los sensores de ultrasonido, Michelin también te ve el tema de la adherencia, el uso del neumático, la presión, las variaciones, las vibraciones, el estado de la calzada, viendo aquí la A4, me doy cuenta de la velocidad, señales amarillas del mal estado del firme, pues se podrían, entre comillas, ahorrar porque el coche va a detectar que el firme está en mal estado, pero te lo van a decir los coches que van delante de ti, a 30 kilómetros de distancia.
  • Y luego está el Ecopit, que es el panel de vuelo del piloto, que en este caso es él.

Influencia de la tecnología de la Fórmula 1 en los coches autónomos

  • Muchas de estas tecnologías también las tenían los coches de Fórmula 1.
  • Parte de la tecnología de Fórmula 1 se está llevando también aquí a estos desarrollos.
  • Bueno, también la producción y la fabricación de los vehículos, también se puede sacar Big Data para mejorar los motores, los productos, etcétera, reducir los costes de fabricación y también fidelizar al cliente.
  • Podemos aprender también de la propia función de un coche.
  • Tengo un montón de coches que ya han sido fabricados, se supone con alta calidad, pero puedo detectar ciertos elementos que no había visto y mejorarles en la siguiente tanda de motores, por ejemplo.

Introducción a los sistemas Car2X y DDI

  • Bueno, aquí ya voy a hablar de dos sistemas.
  • Se llama Car2X de Volkswagen y es un sistema, que sigue este estándar, el WLAP-ITSG5, que es un estándar, que permite transferencias entre nodos si no están a más de 800 metros y si vas a una velocidad mayor de 80 km por hora.
  • Se conecta con otro vehículo, el Golf y algún otro modelo ya de mercado lo incorpora.
  • Tiene alerta de tráfico, notificación en tiempo real, indicaciones de semáforo, recomendaciones de velocidad, alerta de condiciones peligrosas, en otros vehículos que circulan, como el TEMIN, hielo, nieve, lluvia, tráfico, estado de carretera.
  • Lógicamente, para que haya interacción con el entorno, tiene que haber que los ayuntamientos tengan instalados los sistemas y conectados a esta red ITGS G5.

El sistema DDI de Michelin

  • Michelin tiene este otro, es el DDI, otra aplicación, y éste usa visión artificial.
  • Recibe, procesa y analiza esas imágenes en el entorno del coche en tiempo real.
  • Combina datos conocidos, cartografía que tiene, mapas, accidentes y lo que él mismo ve en torno a su coche.
  • Incluye también la información del comportamiento del conductor.
  • si tiene fatiga, no tiene fatiga, si está distraído, está distraído, etcétera.
  • Pues estos software al día de hoy ya en mercado.

Control de comportamiento del conductor

  • Bueno, no sé si se ve muy bien por la imagen, aquí hay un señor al que se le está viendo su imagen, se está haciendo un modelo 3D de su rostro, de su cabeza, se ha detectado que está el ángulo, no está mirando a la carretera, está mirando para abajo, pero incluso, no sé, se está viendo también si los ojos los tiene cerrados o no.
  • ¿Está mirando al lado o está ya mirando los ojos, el parpadeo, si lo sabe, si los cierra, ¿de acuerdo?
  • También sabéis que veis la presión que hay en el volante, si relajáis, todo eso.
  • Y en este caso, mira a dónde mira el conductor: parpadeo, cierre de ojos, seguimiento ocular, posición de la cabeza, alerta al conductor con un aviso suave, va subiendo el volumen para no despertarlo, incluso manda un SMS a un familiar para que le llame y diga: "¡Oye, ¡no te duermas al volante o párate!
  • Y también puede tomar decisiones para bajar la velocidad.
  • Si ves que estás durmiendo y vas a 120, te va bajando la velocidad.

Control gestual

  • Bueno, esto otro es muy curioso, es control gestual.
  • Puedes decir: "Pasa de música
  • Siguiente archivo multimedia, sube el volumen, vuelve hacia la mano arriba, abajo, atrás, antes, bien, pues, mano alejada, haces así, ¿quieres hablar por teléfono?, te la levantas, corta la comunicación.
  • Esto es también para interactuar con el coche sin tener que hacer gestos, aprovechando la visión artificial.

Matching Facial

  • Bien, nosotros en la Universidad de Alcalá también estamos haciendo eso con Matching Facial.
  • Somos capaces de ver el rostro, ver los ángulos, los giros.
  • Entonces es una cosa que, incluso hay una aplicación YOLO, el que quiera entrar en Google, entre en YOLO y os calcula directamente, identifica objetos y es capaz de ver los modelos 3D.
  • Aquí el profesor Gutiérrez también hace cosas de ese tipo.
  • Y es una cosa que es factible, digamos, para desarrollar.

Modelos de negocio

  • ¿Qué modelos de negocio se están usando?
  • Pues todo el tema de productos, servicios, ventas, flotas, mantenimiento, cuestionamiento de experiencia.
  • Todo esto son posibilidades de negocio.

Uso de datos en vehículos

  • Voy a entrar en concreto en alguno de ellos para ir apropiándolo.
  • Todo el tema de las pólizas de seguros, ya lo hemos dicho, información de ayudas de la conducción, obtención de infraestructuras urbanas, si los propios vehículos pueden ver que hay un bache o hay cosas, automáticamente el Ministerio de Público sabe a dónde tiene que ir a repararlo, porque los propios tránsitos de los coches los están informando.

Compartir información de vehículos

  • Bueno, está todo el tema de los fabricantes que quieran o no compartir ciertas informaciones, de rendimiento de los coches, porque es un know-how propio, no suelen compartirlo, pero con el tiempo lo harán, ¿de acuerdo?
  • Y luego está el tema de que, lógicamente, la Volkswagen lo tiene, el Car2X, cuando compras el coche firmas que estás consintiendo que todos los datos que la Volkswagen obtenga de tu vehículo los pueda utilizar para fines estadísticos, producción, etcétera, etcétera.
  • Todo eso hace falta los consentimientos, ¿de acuerdo?, explícitos del uso de esos datos.
  • Bueno, más servicios son, ahora mismo está todo el tema de uso compartido de vehículos, modelos para pagar y usar, las ventajas que tienen ahora mismo son muchas, ventajas fiscales, movilidad como servicio, por ejemplo, infraestructuras, yo puedo tener directamente el metro, autobús, si adquiero una bicicleta de estas, de bicimax, no sé qué, todo automático en una única plataforma, ¿qué pasa tal?, o me cojo un city, me cojo un coche eléctrico, todo automático en una única plataforma.

Servicios conectados en vehículos

  • Y luego está en todo el tema de los servicios de suscripción, mantenimiento de vehículos, actualización de software, conducción asistida, recomendación de la conducta, gestión de combustible, de turismo, todo un mundo de aplicaciones que uno se pueda descargar en todo este mundo de datos conectados del vehículo.
  • Y con esto, termino, espero no haberme excedido el tiempo y gracias por su atención.